http://i28.tinypic.com/ogqc4.jpg
   
 
  GUADUAS GEOLOGÍA

GEOLOGÍA

 

El municipio de Guaduas se encuentra sobre rocas de origen principalmente sedimentario tanto de origen marino como continental que en la historia geológica pertenecen a los periodos geológicos del cretáceo y terciario.
Las principales formaciones geológicas que se encuentran en el municipio son:

 

A.    Cretáceo: Formación cimarrona, formada principalmente por: areniscas, gravas, y conglomerados, lutitas, ortocuarcital.

 

B.    Terciario: Formación seca, formada por ladolitas, areniscas, limolitas (subfeldospáticas) conglomerados, con cuarzo – alto del trigo.

 

Formación el hoyon: Formada por conglomerados con cuarzo, fragmentos de rocas ígneas y metamórficas, intercalada con cuarzo arenitas y limoarenitas amarillas o café oscuro.  Arcillolitas color café amarillento, badolitas de color rojo.  Cuarzo arenitas de color gris a marrón.

 

Formación San Antonio: Capas gruesas de arena y gravas arenosas con niveles de lutitas.

Formación Limonel:
Consta de una sucesión de areniscas y lutitas rojas.

 

Formación la Mesa: Formada por gravas, areniscas, ancillolitas, las gravas tienen cuarzo.

 

La presencia de uno u otro tipo de roca influye principalmente en las características de los suelos formados a partir de ellas.

Las arcillolitas dan lugar a suelos arcillosos de baja permeabilidad, presentan dificultad para las labores de labranza el grado de fertilidad depende del tipo de arcilla de la roca son suelos de mediana a alta profundidad.

 

Las areniscas generan suelos de alta permeabilidad se facilitan las labores de labranza.  Los suelos son superficiales.

 

El tipo de roca también influye en las reservas hídricas subterráneas y sub – superficiales.

 

Las areniscas permiten la filtración, la percolación del agua hacia las capas profundas de la tierra formando o estimulando la formación de acuíferos.  Igual para los conglomerados.

 

Las arcillolitas siendo prácticamente impermeable no permiten la infiltración ni la percolación del agua.  La infiltración o percolación se da únicamente en rocas fracturadas.

 
SUELOS

 

Clasificación por capacidad de uso: Las propiedades y características de los suelos combinadas con factores como el clima y las formas del terreno (Geomorfología) dan lugar al concepto de unidades de tierra que a su vez genera la posibilidad de clasificarlas de acuerdo a su capacidad de uso en cuanto a limitaciones, capacidad de producción, riesgo de deterioro del suelo y requerimientos de manejo.  La evaluación se hace con base en las propiedades de los suelos, relieve, drenaje, erosión y clima.  La clasificación se aplica tanto para fines agropecuarios como para identificar zonas de mayor protección y conservación, en ella se conjugan todos los aspectos que determinan el uso más indicado para cada suelo, las prácticas recomendadas y las principales limitaciones, por esto constituye una herramienta básica para el desarrollo de una región determinada.

 

Las clases de tierras son grupos de suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones y riesgos, son ocho y se designan con números romanos de I a VIII, el número e intensidad de las limitaciones que presentan las tierras aumenta paulatinamente de tal manera que al llegar a las clases VIII las tierras tienen tantas y tan severas limitaciones que no permiten actividad agropecuaria alguna y solo se recomienda la conservación natural y/o la recreación.  En el municipio de Guaduas se encuentran las siguientes clases y subclases de acuerdo a su capacidad de uso.

Con lo explicado anteriormente sobre la clasificación de las tierras por su capacidad de uso y resumiendo la clase I es la de mejor calidad y a partir de esta la calidad va disminuyendo hasta llegar a la clase VIII que son tierras con muchas y severas limitaciones no aptas para la actividad agropecuaria; y analizando el cuadro anterior podemos concluir, ante todo, que los suelos del Municipio de Guaduas están clasificados dentro de la III y VIII clase.

 

Los suelos de las clases III y IV: Están ubicados en las partes más planas del municipio pero tienen limitantes por baja fertilidad, son suelos superficiales localizados en áreas de bajas precipitaciones.  Para estos suelos se recomienda iniciar un proceso de recuperación de la fertilidad complementado con prácticas silvopastoriles y/o agroforestales.

 

Los suelos de la clase IV a la VIII: Presentes en el Municipio tienen pendientes más fuertes que las anteriores, van de ligeramente escarpado hasta fuertemente escarpado, igual a los anteriores tienen fertilidad baja, son suelos superficiales con bajos niveles de precipitación.

 

Se sugiere inicial un proceso de recuperación complementado con un adecuado manejo para suelos de ladera además implementar prácticas silpopastoriles y agroforestales.

 

La ausencia en el Municipio de las clases agrologicas I y II (siendo las mejores en cuanto a calidad y productividad) podemos considerar a Guaduas como poco afortunado en lo que a recurso suelo se refiere, circunstancia que debe motivar la formulación y ejecución de programas para mejorar las características de las clases agrológicas presentes mediante un manejo científico de la actividad agropecuaria implementando técnicas de producción que al contrario de seguir degradando los suelos los vayan mejorando cosecha tras cosecha.

contador
 
team guaduas
 
 
videos
twitter
 
 
videos Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis